La RAE incorporó más de 2500 nuevas palabras en el 2020, muchas de la cuales están relacionadas directamente con la pandemia del COVID-19 generada a raíz del nuevo coronavirus a fines de 2019 en China. La última actualización en su versión online trae estas novedades.
Covidiota: Persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid.
Coronabebé: Es un sustantivo que describe a los bebés que nacieron durante la pandemia del coronavirus.
Precovid: Es un adjetivo que significa que precede a la Covid o a la pandemia de la Covid. Tiene varios sinónimos como precoronavírico, precoronavirus y precovídico
Covidioma: Un sustantivo que hace referencia al vocabulario creado o activado en el uso durante la pandemia de la Covid. Tiene algunos sinónimos tales como coronalengua o coronalenguaje.
Covidiccionario: Es la compilación de palabras creadas o activadas en el uso durante la pandemia de la Covid.
Coronaplauso: Un sustantivo que se refiere al aplauso sincronizado de la población para agradecer la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia del coronavirus.
Covidauto: Prueba diagnóstica de covid en que la toma de la muestra se realiza en el automóvil del paciente/Lugar donde se realizan pruebas diagnósticas de covid mediante la toma de la muestra en el automóvil del paciente.
Covidcidio: Exterminio de multitud de personas causado por la pandemia de la covid.
Covidengue: Coexistencia de la covid y del dengue en una misma persona.
Covidiocia: Actitud de la persona que, con exhibición de su riqueza, evita adaptarse a algunas de las normas sanitarias más comunes dictadas para evitar el contagio de la covid.
Covidismo: Corriente de opinión que no cuestiona los planteamientos científicos y políticos adoptados a raíz de la pandemia de la covid.
Covidivorcio: Divorcio producido tras el confinamiento por la pandemia del coronavirus.
Coronaboda: Boda celebrada durante la pandemia del coronavirus.
Coronabulo: Noticia falsa sobre el coronavirus que se difunde rápidamente.
Coronahisteria: Alarma provocada por el miedo a contraer el coronavirus.
Coronalengua: Vocabulario creado o activado en el uso durante la pandemia del coronavirus.
Coronamanía: Preocupación obsesiva por contraer el coronavirus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario